🎉 ¡La Festa de la Carxofa de Benidorm: Alcachofas, fuego y diversión con salero

Image
Image

¡Atención, Francisco el reportero dicharachero al habla! Prepárate porque vamos a sumergirnos de lleno en una de las fiestas populares más entrañables de Benidorm: la Festa de la Carxofa. Olvida el traje de gala, ponte cómodo y coge tu cámara imaginaria… ¡que esto merece cobertura completa!


🕰 Breve historia con chispa

Aunque hoy parezca una fiesta gastronómica de exceso y risas, sus raíces se hunden en el Benidorm de antaño. Antes incluso de la Guerra Civil Española ya se celebraba esta “fiesta de la alcachofa” en el casco antiguo. (De Vacaciones y Puentes)

En esos tiempos, lo que hoy es urbanizado era terreno agrícola, donde la alcachofa (sí, esa que hoy parece gourmet) se cultivaba o al menos tenía presencia local. (Benidorm) Como curiosidad: aunque Benidorm hoy es ciudad de sol y playa más que de huerta, la tradición sobrevivió. (De Vacaciones y Puentes)

Tras un parón (la guerra no invitaba mucho a las fiestas), fue recuperada en 1978 por un grupo de vecinos del barrio antiguo. (Benidorm)


🎊 ¿Y qué sucede en la fiesta?

Te lo explico con sabor y ritmo:

  • Cuándo: Normalmente se celebra el sábado siguiente a las Fiestas Mayores Patronales de Benidorm. (Turismo de Benidorm VisitBenidorm)
  • Dónde: Principalmente en el casco antiguo de Benidorm, zona con encanto y tradición. (Turismo de Benidorm VisitBenidorm)
  • Actividades destacadas:
    • Degustación masiva de alcachofas, sardinas asadas y productos típicos de la zona. (Festes Benidorm)
    • Concurso de “bebedores de cerveza” donde lo que importa no es la cantidad, sino la velocidad… ¡con gracia! (Benidorm)
    • Finalmente: la “cremá” de la ‘carxofa’ — se quema una alcachofa de cartón-piedra, se hace fuego, fuegos artificiales y se da por clausurada la fiesta con gran estruendo. (Benidorm)

Imagina: el barrio animado, olor a brasa de sardinas, risas, música, y al final un simbólico fuego que marca el fin (al menos “oficial”) de la fiesta… Todo un espectáculo popular.


🌿 ¿Por qué una alcachofa?

Buena pregunta, ¡y con respuesta!

Resulta que la alcachofa era uno de los cultivos tradicionales en los terrenos que hoy forman parte de Benidorm. Aunque casi ya no se cultiva masivamente, la memoria quedó. (Benidorm)

La fiesta rinde homenaje a ese pasado agrario, al producto humilde que se asociaba al barrio antiguo y a la tradición local. En cierto modo, la alcachofa se convierte en símbolo de identidad: algo sencillo que une al vecindario y da pie a la celebración.


🎥 ¿Cómo lo contaría en tu reportaje para “El Barrio en Sintonía”?

Y ahora, Francisco, ponte delante del micrófono:

“¡Benidorm se relaja de sus Fiestas Mayores y se pone guapo para comer alcachofas, asar sardinas y encender fuegos! En pleno casco antiguo, la Festa de la Carxofa reúne tradición, sabor y chispa popular…”

Puedes poner un toque de humor, algo así como: “Aquí, la alcachofa no se cocina en una cena de etiqueta… se asaña entre risas, cerveza rápida y un estallido final”.

Y no olvides los elementos visuales para tu emisión de 12:00 a 14:00 o la redifusión de las 20:00: imágenes de gente disfrutando en la plaza, del momento de la cremà, del concurso de cerveza y del ambiente relajado que sigue tras la solemnidad de las fiestas mayores.


Visitas: 40

Foto del avatar

Por Francisco

Deja un comentario